
GUAYABA
La guayaba que ofrece OCATI® es cuidadosamente seleccionada y se mantiene fresca por más tiempo. Su agradable sabor agridulce la hace perfecta para utilizar en jugos, batidos, postres y salsas.
50
0 %
0 %
0 %
0 %
5 %
20 %
1 %
los alimentos contribuyen a la dieta diaria. Se utilizan 2000 calorías al día para el asesoramiento nutricional general.
COMO COMER
COMO ALMACENAR
- 8 - 10ºc
- Lavar antes de consumir
Fuente: postharvest.ucdavis.edu/Commodity_Resources/Fact_Sheets/
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN




Para más información haga clic acá
LA GUAYABA ES…
UNA ALTA FUENTE DE VITAMINA C
Una porción (100gr) de guayaba proporciona 38% del valor diario de vitamina C recomendado. La vitamina C ayuda a fortalecer el sistema inmune, ayuda a sanar las heridas, promueve la producción de colágeno y aumenta la absorción de hierro vegetal. La guayaba es una fuente rica en antioxidantes (flavonoides), los cuales ayudan al cuerpo a combatir las toxinas y los efectos negativos de los radicales libres.
UNA BUENA FUENTE NATURAL DE VITAMINA A
Una porción (100gr) de guayaba proporciona 34% del valor diario de vitamina A recomendado. La vitamina A mejora la visión nocturna, estimula la producción de glóbulos blancos, promueve la salud ósea y regula el crecimiento.
UNA BUENA FUENTE NATURAL DE POTASIO
Una porción (100gr) de guayaba proporciona 12% del valor diario de potasio recomendado. El potasio ayuda a los nervios y a los músculos a comunicarse, también ayuda a remover toxinas de las células y facilita la absorción de nutrientes. Una dieta rica en potasio ayuda a bajar la presión arterial y puede contrarrestar los efectos negativos del sodio.
UNA FUENTE NATURAL DE MAGNESIO
Una porción (100gr) de guayaba proporciona 6% del valor diario de magnesio recomendado. Este mineral ayuda a fabricar proteínas, a construir el sistema óseo y facilita la utilización de energía almacenada en los músculos.
INFORMACIÓN INTERESANTE
La palabra “guayaba” viene de la palabra Arawak “guayabo”. Esta fruta también es conocida como goiba, piche, sahuinto y bayaba. Originaria del Sur de México y América Central, la guayaba crece en climas húmedos al igual que secos. En Colombia, la guayaba madura se mezcla con azúcar para hacer el bocadillo, o pasta de guayaba. Este manjar se envuelve en hojas de plátano u hojas de bijao. ¿Sabía usted que la guayaba tiene cinco veces más vitamina C que la naranja? La guayaba estimula la actividad del corazón y baja la presión arterial. Existen más de cien variedades puras e híbridos de esta fruta. La medicina tradicional China recomienda el consumo del puré de guayaba para tratar la diabetes. La piel de la guayaba es muy apreciada por su alto valor nutricional. En la India, las hojas de la guayaba son utilizadas para curar el dolor de muela y las heridas. En Hawaii, la madera del guayabo se utiliza para ahumar carnes y hacer barbacoas. Mientras que en Cuba las hojas se utilizan para ahumar pescados y carnes. La guayaba tiene un sabor agridulce muy particular.
La información proporcionada en este sitio web no sustituye la opinión de un médico o un nutricionista. Si tiene más preguntas, consulte con un profesional de la salud o con un médico. El webmaster no es responsable por el uso (bueno o malo) que terceras partes puedan utilizar de la información en este sitio web. No dude en ponerse en contacto con el webmaster en info@ocati.com. Esta advertencia constituye un aviso legal.