
HIGO
Opuntia ficus-indica
Dentro de su cáscara gruesa y espinosa el higo de tuna esconde una pulpa dulce, jugosa y gelatinosa. Las semillas del higo son comestibles pero pueden ser muy duras. Aparte de comerse fresco, el higo de tuna es utilizado para hacer jugos, mermeladas, ensaladas y postres.
50
0 %
0 %
0 %
0 %
5 %
7 %
0 %
1 %
17 %
los alimentos contribuyen a la dieta diaria. Se utilizan 2000 calorías al día para el asesoramiento nutricional general.
COMO COMER
COMO ALMACENAR
- 6 - 8ºc
Fuente: postharvest.ucdavis.edu/Commodity_Resources/Fact_Sheets/
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN



Para más información haga clic acá
EL HIGO ES…
UNA BUENA FUENTE NATURAL DE VITAMINA A
Una porción (100gr) de higo de tuna proporciona 24% del valor diario de vitamina A recomendado. La vitamina A mejora la visión nocturna, estimula la producción de glóbulos blancos, promueve la salud ósea y regula el crecimiento.
UNA FUENTE NATURAL DE MAGNESIO
Una porción (100gr) de higo de tuna proporciona 5% del valor diario de magnesio recomendado. Este mineral ayuda a fabricar proteínas, a construir el sistema óseo y facilita la utilización de energía almacenada en los músculos.
UNA FUENTE NATURAL DE CALCIO
Una porción (100gr) de higo de tuna proporciona 5% del valor diario de calcio recomendado. El calcio es indispensable en la formación de los dientes y los huesos. También ayuda en el movimiento y contracción de los músculos y a transportar los impulsos a través de los nervios.
UNA BUENA FUENTE DE POTASIO
Una porción (100gr) de higo de tuna proporciona 7% del valor diario de potasio recomendado. El potasio ayuda a los nervios y a los músculos a comunicarse, también ayuda a remover toxinas de las células y facilita la absorción de nutrientes. Una dieta rica en potasio ayuda a bajar la presión arterial y puede contrarrestar los efectos negativos del sodio.
INFORMACIÓN INTERESANTE
También conocido como chumbera, tuna, alquitira, choya, higo chumbo, higo de barbaria, higo de México y tasajillo, en Israel se le conoce como sabras, lo cual significa espinoso por fuera pero dulce por dentro. En Colombia el higo se produce de manera comercial en la municipalidad de Sonsón desde hace unos 50 años. Sin embargo, existen cactus de higo en la región que tienen más de 80 años.
¿Sabía usted que la piel del higo de tuna no es comestible? Cuando la piel del higo está delgada, la fruta es de muy buena calidad. El cactus de higo requiere de poco agua y es muy resistente a las sequías. Razón por la cual es utilizado como forraje en zonas áridas. Existen aproximadamente 200 especies de higos, originarias de las Américas. Las variedades rojas, moradas y amarillas tienen los niveles más altos de antioxidantes.
La información proporcionada en este sitio web no sustituye la opinión de un médico o un nutricionista. Si tiene más preguntas, consulte con un profesional de la salud o con un médico. El webmaster no es responsable por el uso (bueno o malo) que terceras partes puedan utilizar de la información en este sitio web. No dude en ponerse en contacto con el webmaster en info@ocati.com. Esta advertencia constituye un aviso legal.