
PITAHAYA
Selenicereus megalanthus
El sabor dulce y apariencia de la pitahaya Colombiana son considerados una verdadera exquisitez. Para muchos sus pequeñas semillas son un laxante natural perfecto para regular la digestión.
50
0 %
0 %
0 %
0 %
5 %
4 %
0 %
0 %
12 %
los alimentos contribuyen a la dieta diaria. Se utilizan 2000 calorías al día para el asesoramiento nutricional general.
COMO COMER
COMO ALMACENAR
- 6ºc
Fuente: postharvest.ucdavis.edu/Commodity_Resources/Fact_Sheets/
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN


Para más información haga clic acá
LA PITAHAYA ES…
FUENTE NATURAL DE POTASIO
La pitaya contiene el 2% del potasio recomendo. Este mineral favorece la comunicación entre los nervios y los músculos, permite que los nutrientes fluyen en las células, y ayuda a eliminar los residuos celuares. Una dieta rica en potasio ayuda a contrarrestar algunos de los efectos nocivos del sodio sobre la presión arterial.
FUENTE NATURAL DE FÓSFORO
La pitaya ofrece 3 % de fósforo. La función principal de este mineral es la formación de huesos y dientes. Desempeña un papel importante en la forma como el cuerpo utiliza carbohidratos y grasas. También es necesario para que nuestro cuerpo produzca proteínas necesarias durante el crecimiento, mantenimiento y reparación de células y tejidos. El fósforo también ayuda al cuerpo a producir ATP, una molécula que el cuerpo utiliza para almacenar energía.
UNA FUENTE NATURAL DE HIERRO
INFORMACIÓN INTERESANTE
Fue descubierta en forma silvestre por los conquistadores españoles y la llamaron ‘Pitahaya’ que significa ‘fruta escamosa’. También conocida como dragon fruit, cardo ananás, flor del cáliz, pitaja, pitahaya y pitayayá. Según textos sobre los Aztecas, la Pitahaya se consumía desde el siglo XIII. Es originaria de México y América Central. En Colombia las zonas adecuadas para su cultivo están entre 1.400 y 1.700 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas que fluctúan entre 14°C y 26°C. Se encuentra en Tolima, Valle del Cauca, Cundinamarca, Boyacá y Caldas.
¿Sabías que las pitahayas espinosas son más difíciles de cosechar que las no tienen espinas?. Aunque son de la familia de los cactus y pueden soportar períodos de sequía, tienen una necesidad de agua bastante alta. Las plantas individuales pueden crecer sobre un conjunto de piedras o bloques que le sirven de soporte. Existen pitahayas amarillas y rojas, ambas con flores llamativas que sirven para preparar en infusiones. Algunas personas consumen la pitahaya por su alto contenido de betalaína, la cual es rica en antioxidantes, y puede prevenir el envejecimiento prematuro. Otras la consumen por tener altas dosis de vitamina C que puede prevenir enfermedades respiratorias. Utilizada como ensalada, jugo, postre, pincho, helado y complemento de platos de sal.
La información proporcionada en este sitio web no sustituye la opinión de un médico o un nutricionista. Si tiene más preguntas, consulte con un profesional de la salud o con un médico. El webmaster no es responsable por el uso (bueno o malo) que terceras partes puedan utilizar de la información en este sitio web. No dude en ponerse en contacto con el webmaster en info@ocati.com. Esta advertencia constituye un aviso legal.