Ocati

INICIAR SESIÓNECUADOR

COMPROMISO AMBIENTAL

Nuestro compromiso ambiental va más allá de las prácticas justas de operación, el uso y consumo sostenible del agua y la energía; nuestro propósito es devolverle a la naturaleza lo que más podamos. Con esto en mente, hemos sembrado alrededor de 7,000 árboles de hojas caducas en nuestra finca de seis hectáreas en Anapoima, Cundinamarca. Algunas de las especies que se están sembrando incluyen teca, melina y caoba, la cual está en peligro de extinción en Colombia. La melina se está sembrando con el fin de utilizar la madera como materia prima sostenible para elaborar los pallets para el transporte de nuestras frutas y verduras al exterior.

FUNDACIÓN NATURA

La Fundación Natura está dedicada a la conservación, uso y manejo de la biodiversidad para generar beneficios social, económico y ambiental, en el marco del desarrollo humano sostenible.

Carrera Verde

La carrera verde de la Fundación Natura promueve el cuidado de los bosques y el agua, a través de un evento deportivo que mitiga la huella de carbono. También contribuye a la restauración de los bosques destinando para esto los fondos recolectados. Ocati dona anualmente 1200 kg de fruta para dar a los participantes una alimentación saludable durante la carrera.

Para más detalles de Carrera Verde.

TECHADO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA RESERVA BIOLÓGICA CACHALÚ, CERCA DE IGUAQUE.

La Reserva Biológica Cachalú fue creada para proteger una de las principales áreas de bosques andinos con presencia de robles. OCATI® ha donado los fondos para techar el centro de investigación de dicha reserva la cual puede albergar hasta 22 personas.

Para más detalles techado del centro de investigación de la reserva biológica cachalú, cerca de iguaque.

FUNDACIÓN NACEDEROS

REFORESTACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO RÁQUIRA EN RÁQUIRA, BOYACÁ

Este proyecto, el cual se inició a finales del 2014, busca proteger la cuenca del Río Ráquira, el cual se encuentra en peligro debido a la construcción de casas campestres en la región. Históricamente, Ráquira era una región de bosques de robles, sin embargo, ha sufrido una alta deforestación causada principalmente por la industria de la artesanía de cerámica y los hornos que se necesitan para cocer la arcilla. A través de este proyecto, la fundación pretende crear una cultura donde los bosques se valoren como un recurso indispensable para un futuro sostenible.

La Fundación Nacederos, la cual se ha dedicado desde el 2004 a comprar terrenos para reforestar con especies nativas y preservar las fuentes de agua naturales.

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DEL RÍO CHECUA

La Fundación Nacederos compró y reforestó cerca de 52 hectáreas de terreno en la cuenca del Río Checua, al norte de Bogotá, en Nemocón, Cundinamarca. Los árboles nativos, al igual que la vegetación que se encuentra debajo y alrededor de los árboles, ayudan a estabilizar la corriente del río, lo cual permite que haya más agua disponible durante los meses de sequía, y menos desbordes durante la época de lluvia.

PROTECCIÓN DE UN MANANTIAL NATURAL EN TINJACÁ,BOYACÁ

La Fundación Nacederos también compró seis hectáreas de terreno para reforestar cerca de un manantial natural en Tinjacá, Boyacá. El propósito es crear una fuente de agua en la región para el beneficio de la flora y la fauna local. Esta fuente de agua adicional también les facilita a los agricultores de la región el riego de sus cultivos